sábado, 27 de septiembre de 2008
jueves, 18 de septiembre de 2008
miércoles, 17 de septiembre de 2008
POLICIA TIENE NUEVO PARQUE AUTOMOTOR
en la tarima Venancio Pabón, con la presencia del comandante de Policía del
Departamento del Cesar, Coronel Ramiro Orlando Tobo Peña, el Comandante de Policía Zona Sur del Cesar, señor Coronel Hernando Guerrero Sçanchez, Alcalde Gustavo Adolfo Maldonado, el Secretario Municipal de Gobierno, en ceremonia, oficial fue presentado a la comunidad el nuevo parque automotor conformado por cuatro vehículos y varias motocicletas que entrega la Dirección General de la Policía Nacional para la seguridad de la segunda ciudad del Cesar.
El alto oficial hizo importantes anuncios para este Municipio con relación a la seguridad, El coronel Tobo dijo en la entrega del parque automotor que es para la seguridad de esta ciudad, que en el 2005, solo contaba con unos 50 agente de la policía, y hoy el pie de fuerza asciende a más de 200 uniformados.
Aguachica es considerada una ciudad estratégica, es un corredor vial de mucha importancia del país, es por ello que los grupos armados ilegales ven esta ciudad como un sitio para delinquir.
El señor Brigadier General Oscar Adolfo Naranjo Trujillo, Director de la Policía Nacional ha querido diseñar un plan de fortalecimiento para este Distrito de Policía, enmarcado en el pie de fuerza, teniendo en cuenta los hechos violentos que generan inseguridad en el sur del Cesar.
El Comandante de Policía del Departamento del Cesar, dijo que esta creando una subestación de Policía en el corregimiento de los Ángeles, y el corregimiento de Puerto Mosquito con el fin de garantizar la seguridad de la comunidad y agricultores de esta zona.
Sub estación para los Ángeles y Puerto Mosquito, anuncio el comandante de Policía del Cesar
El señor Coronel Tobo manifestó que este años han desminuido notablemente los homicidios en la segunda ciudad del sur del Cesar, en 14 menos que el año anterior, en el 2007 para esta fecha se habían registrado 36 homicidios, este años se han registrado 23 hechos lamentables, cifra que sigue siendo muyb alta.
El oficial dijo que solo el Padre Celestial es el único autorizado quitarle la vida a un ser humano, y no los delincuentes, recordó épocas de enfrentamientos entre grupos ilegales por la disputa de territorio, que dejaron muchas victimas en esta ciudad, por ello es importante decir que esas épocas son del pasado y ahora es otras historia, donde la democracia y la seguridad estan comprometidas con la comunidad por parte del Señor Presidente de la Republica.
Sobre los hurtos a residencias y el llamado fleteo , en los últimos años hemos tenido una disminución considerable en un 36%, cifra aún preocupante indico el oficial, reconoció que todavia hay inseguridad en la ciudad, pero se esta trabajando con el fin de acabar con esos focos de delincuentes .
Sobre el hurto de motocicletas también hemos tenido una disminución, en referencia al año anterior, vamos combatir estos grupos ilegales que pretenden estabilizar la seguridad en esta ciudad.
El Señor Coronel Tobo, Comandante de Policía del Cesar dijo: Señor Alcalde cuenta usted con una Policía leal, una Policía que realmente lo que quiere es el bienestar de la comunidad y el bien de Aguachica, pidió a la Policía desarrollar las actividades dentro del marco del respeto y la dignidad pensando en cada procedimiento teniendo enguanta los derechos humanos.
Los Policía de hoy son de la proximidad, invitamos al acomunada a brindarnos todo su respaldo para nuestro hombre y de esta manera contribuimos a la seguridad, el oficial finalizó su intervención con un mensaje a la comunidad, además dijo que en el Departamento del Cesar se ha lanzado un nuevo sistema denominado la vigilancia comunitaria.
Publicado por
guzman angarita
en
6:11
0
comentarios
lunes, 15 de septiembre de 2008
ALDO CAVALLI VISITO A AGUACHICA.
Con sonrisa a flor de labios y mostrando su agradecimiento con la comunidad el alto prelado de la iglesia católica, camino al lado de sus amigos por toda la calle quinta, donde llego hasta la tarima Venancio pavón para agradecer y relatar parte de su vida, donde indico que vivió muy feliz al lado de sus padres quienes eran muy humildes y de escasos recursos económicos.
Exhortó a la comunidad a seguir trabajando por la ciudad y no dejarse vencer por los actores de la violencia, pues también conto que en sus primeros años vivió una guerra fratricida que dejo mas de 50 millones de muertos, por ultimo el nuncio recibio las llaves de la ciudad, de manos de la primera autoridad Gustavo Maldonado estupiñan.
Publicado por
guzman angarita
en
6:23
0
comentarios
sábado, 9 de agosto de 2008
Aguachica esta lista para celebrar sus 260 años
Publicado por
guzman angarita
en
7:03
1 comentarios
viernes, 8 de agosto de 2008
Equipo Artistico y Periodistico de Buturama Stereo
Publicado por
guzman angarita
en
7:02
6
comentarios
Aguachica está ubicada al Sur del Departamento del Cesar, a los 8º18'45'' de latitud Norte y 73º37'37'' de longitud Oeste del meridiano de Greenwich, entre la cordillera Oriental y el valle del Rio Magdalena, a una distancia de 301 Kilometros de Valladupar, la capital del Cesar. Su extensión territorial es de 876.26 Kilometros cuadrados que ocupa el 3.8% de la superficie del Departamento.
Limita por el norte con el municipio de la Gloria (Cesar), El Carmen (Norte de Santander), por el este con Rio de Oro (Cesar), por el sur con Rio de Oro, San Martin (Cesar) Y Puerto Wilches (Santander), por el oeste con Gamarra (Cesar) y Morales (Bolivar).
Publicado por
guzman angarita
en
6:07
0
comentarios
jueves, 7 de agosto de 2008
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdBLhcQ2kW1t0aL_XVdeEcTWSmeWVe1oSlWGPKoohFhodT-Tl-Eq24xb2cxMuIA_Drk050I7HJfeLaP60MCqxjd_PQrL-Z4PfheabbzSRG1gxmCdWbKhALDzKveUf2sJsvspq6sL7g0yM/s320/261107salud481806lq3%5B1%5D.jpg)
Es el 2do tipo de cáncer más común en mujeres y en países en vías de desarrollo. Como Colombia y Suramérica es el más frecuente, diagnosticándose más 500.000 mil casos nuevos cada año, y 280.000 muertes por año.
Se han identificado factores de riesgo o sea situaciones que aumentan la incidencia de éste cáncer a saber: El virus del papiloma humano vhp, tener una vida sexual activa precoz. (Menor de 18 años).tener múltiples compañeros sexuales, haber tenido verrugas genitales, tabaco-alcohol, uso de anticonceptivos orales, haber tenido herpes genital, Tener displasia cervical (alteración detectadas por la citología vaginal).
El diagnostico se hace por varios métodos, detectándose el Papanicolaou o(citología vaginal) y la colposcopia, el tratamiento es quirúrgico y por radio terapia.
Existen medidas preventivas tradicionales encaminadas a disminuir los factores de riesgo enunciados antes.
Pero queremos destacar el descubrimiento científico mas reciente que será el factor preventivo de este cáncer mas importante de hoy en adelante y es la vacunación contra el virus del papiloma humano (VHP).
Este virus se transmite atreves de relaciones sexuales y es el responsable del 70% de los tumores de cuello uterino, debe resaltarse que el virus del papiloma humano también esta implicado en otros tipos de cáncer como el anal, el de vulva y el de pene.
Existen dos vacunas frente al VPH (gardasil y cervarix), ambas autorizadas en la unión europea y EE.UU, y de reciente introducción en Colombia.
Se aplican tres dosis vía intramuscular-deltoides (hombro) en un lapso de 12 meses así:
La primera dosis (día 0), la segunda dosis (1 a 2 meses después de la primera), la tercera dosis(6 meses a 12 meses después de la primera).
Esta vacunación debe iniciarse a las niñas de 9 años en adelante, las campañas iníciales en países europeos han tratado de hacerlo en la población de 9 a 16 años, ojala antes de su primera relación sexual, pero su eficacia y aplicación se ha extendido hasta en mujeres de 26 años, aun cuando ya hallan iniciado su vida sexual.
Su eficacia es del 100% para prevenir las infecciones por los virus incluidos en ellas que son los tipos 6-11,16-18, causantes del 70% de cáncer cervical y 90% de lesiones verrugosas y pre –cancerosas en área genital. Este avance científico tan importante en la prevención de enfermedades mortales como el cáncer de cuello uterino ha traído a agua chica por el Dr. Édgar torres balmaceda,medico pediatra de la universidad de Cartagena, radicado en nuestra ciudad desde 1990, quien se ha preocupado siempre por brindar lo mejor de la pediatría a la población infantil de nuestra región ya que desde su llegada se ha mantenido una atención permanente a la población pediátrica, solo interrumpida por su asistencia a eventos nacionales e internacionales de actualización en diferentes áreas de su especialidad.
También ofrece la vacunación contra enfermedades como: Varicela, hepatitis AyB, diarrea por rotavirus, infecciones por neumococo (Neumonia, otitis media aguda y sepsis), gripa (influenza)brindando una protección necesaria para todos los niños y que no estén incluidos en el pai ofrecido por el gobierno.
Sea este el espacio para agradecerle al Doctor Edgar Torres Balmaceda,su invaluable labor en pro de nuestra infancia y poblaciones cercanas que se benefician de su presencia en nuestra ciudad,si desea comunicarse con el Dr. torres solo marque 5651441 o 31 7413471.
Publicado por
guzman angarita
en
6:11
0
comentarios
miércoles, 30 de julio de 2008
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM1Ohmo9xv0ILT3wue4iBlKtY-7YthnyPM_FMOtdGBmgAQhHd724p2AIcy2OIQTqaEyIDlfoXaBqUeemtu4jg1HO8aWjm7SYA6bOIpFkAktq8sWxWqF_jfXfotTLOTrpxEU0Nq6JJdZZk/s320/Payaya%2520261204%2520(1)%5B1%5D.jpg)
Panel internacional de cancerólogos lanza advertencia sobre celulares
Un panel internacional de cancerólogos advirtió este jueves sobre un posible daño de los teléfonos celulares para la salud, especialmente en los niños, y recomendó adoptar medidas de precaución.
Encabezado por el profesor Ronald Herberman de la Universidad de Pittsburg, el panel incluye principalmente cancerólogos de Estados Unidos y Francia que no se pronuncian definitivamente sobre el tema pero recomiendan ser prudentes.
"Los campos electromagnéticos generados por los teléfonos celulares deberían ser considerados como un riesgo potencial para la salud", advierten los expertos, en un mensaje publicado por esa universidad de Pensilvania (este).
"No ha pasado suficiente tiempo para tener datos concluyentes sobre los efectos biológicos de los teléfonos celulares y otros teléfonos inalámbricos que hoy en día son universales", indica el memorando.
Entre las medidas recomendadas figuran no dejar que los niños usen celulares salvo en casos de emergencia y mantener los aparatos lo más lejos posible del cuerpo.
Según los expertos, "existen pruebas cada vez más importantes de que debería reducirse la exposición mientras continúan las investigaciones sobre este tema". Otros expertos opinaron lo contrario y aseguran que no hay riesgo.
Advierten que "los niños chicos son más vulnerables a los campos electromagnéticos a causa del tamaño más chico de su cerebro y de sus tejidos cerebrales más blandos".
Los médicos opinan que la industria de la telefonía debería "asumir responsabilidades". "Es responsabilidad de ellos suministrar equipos con el menor riesgo posible y hacer evolucionar la tecnología en ese sentido".
"No necesitamos prohibir esa tecnología, sino adaptarla y ponerla bajo control, para que nunca se convierta en una causa de enfermedades", concluyen los médicos.
Publicado por
guzman angarita
en
6:57
0
comentarios
PERIODISTAS DEPORTIVOS DE AGUACHICA EN MEDELLIN
Publicado por
guzman angarita
en
6:39
0
comentarios
bajo gotas de lluvia, fue sepultado el comunicador Emiliano J pacheco, este periodista que llego a aguachica,en la época de los ochenta, fue director del noticiero ¨Avances del cesar¨,de la entonces ondas del cesar de caracol, se desempeño como jefe de prensa del noticiero de la cámara de representantes en la capital del pais,regreso nuevamente a aguachica, fue jefe de prensa de la administración de Manuel claro santiago,fundo un periódico que se llamo ¨la revista¨, donde logro imprimir mas de 15 ediciones, fue director de el noticiero de Buturama estéreo, trabajo en Sincelejo, fue allí donde empezó a sufrir de su penosa emfermedad,denominada cirrosis aguda,emiliano murió a los 60 años, dejo dos hijos y un gran legado periodístico.Paz en su tumba.
Publicado por
guzman angarita
en
6:33
0
comentarios
Aguachica marcho en protesta el 20 de julio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiV0zjY0sHtQyF_LbhxlJ6fP4oXk2_1NkP-4Bp-iHd_Q7e84waS3W_Yc7aHfqNWMCHSl84PL7xwTfDrdtvizKVnztjwUV0f6uhCwkEy6GBA2aEnHG_SvLN_lVaxSbGJSaUnv1UGFaP9VSQ/s320/images%5B1%5D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguHJDwrLRoLjsxvLPxmjS0nvurwULjimZgpb93s7AAxwRljbk4Fl6bGWhw957pOqEgoFvQoPk25ZyxGciuDzsqPb739TnTIFNzfB3SMYKNykXhNOj05oawh69At7BxhdWb3fro2E9xe3U/s320/QUE+CHIMBA.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipEx3nY9Sr6fLo5VY1sKSpC3CZH_R-CO1VJ5wCPlbokBMuyRB_DR5q4OHgHvWsjBsXzv8Xl5QNyI_UpaxKLViT_1qxWSgzKW-iBbjSmj72zA4j_elp-WYHclZhNYIW9ocXnuLmab5eUgI/s320/images%5B2%5D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijcetFMSZt6WWYH1GE-ZTvlnbnj5CFdcILxInX00_quauTaSIslhh4loKqqfbj5KG6uPRGPY47K0e_LLxWhqKYeYnwKMH3b-deeNPVmC1bbp2ZzCYHTXQuqQTLWGEndcmLAAO1-sxhWqM/s320/ELCOLORIN.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqPgPbNUSzHdTe4RWVqXwdREQD2TglAi_arJNHNZ8_RzvkQNhOCy-9Zstf0NqNDM6w164iPzl8xkulVjdzHus9yN7eriTPZFf90mTZWiHUyob-lApqR-zyX9kZSXySiqtussahyphenhyphenmF30rg/s320/news%5B3%5D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimLe2LFqCAywQxVMqtzYWaYpHoXBWMAEcBH3BsYMl1sSPQngFZms_v-7CvePD21woK_helZ5FonE_n6zlOz_s-f8zFwEhZ1vLIg0YN7-2VmMd_hRUQ_f9qPI7el5JeTRnG5yVohX70xXQ/s320/COLVALENCISTAS.jpg)
Publicado por
guzman angarita
en
6:11
1 comentarios
sábado, 26 de julio de 2008
Aguachica es frontera
Artículo 24 de la Ley 191 de 1995 y el artículo 85 de la Ley 633 de
2000.
En efecto, el artículo 24 de la Ley 191 de 1995, impone la obligación al
Gobierno Nacional, de reglamentar las condiciones generales que se
Deben cumplir para autorizar la internación temporal de vehículos,
Motocicletas y embarcaciones fluviales menores con matricula del país
Vecino, a los residentes en las Unidades Especiales de Desarrollo
Fronterizo. La disposición en comento preceptúa que dichos
Automotores sólo podrán transitar en las jurisdicciones de los
Departamentos fronterizos de Amazonas, Arauca, Cesar, Chocó,
Guainía, Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Vaupés y
Vichada.
Igualmente, en aras de la seguridad jurídica, la norma citada consagra
Una disposición especial para los vehículos que antes de su vigencia,
Hayan sido internados por los Alcaldes de las Unidades Especiales de
Desarrollo fronterizo, para lo cual se prevé que la internación temporal
De estos automotores queda amparada por las disposiciones
Expedidas en su momento para tal fin, por las autoridades territoriales
De las citadas unidades. A contrario sensu, a partir de la vigencia del
Decreto 400 de 2005, quienes pretendan ingresar vehículos bajo la
Figura de internación temporal, deberán sujetarse integralmente a las
Disposiciones del mismo.
De otra parte, aclaramos que los vehículos internados temporalmente
A la luz del Decreto 400 de 2005, de ninguna manera pueden
Destinarse a prestar el servicio público de transporte, por expreso
Mandato del inciso segundo del artículo 26 de la Ley 336 de 1996 (
Estatuto Nacional del Transporte),
La internación temporal de vehículos automotores prevista en la Ley
191 de 1995 y el Decreto 400 de 2005 no puede asimilarse a la
Importación de vehículos, toda vez que esta última figura exige una
Declaración de importación, que los vehículos sean nuevos y que
Carezcan de registro inicial; mientras que la internación exige que el
Vehículo se encuentre registrado en un país vecino y su circulación
Está restringida únicamente a zonas de frontera, que por sus
Características socioeconómicas requieren de un tratamiento especial.
DECRETO 150 DE 1996
(enero 19)
Por el cual se incluye un municipio en una Zona de Frontera y se determina una Unidad de Desarrollo Fronterizo en dicha Zona
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial la que le confiere el artículo 5 de la Ley 191 de 1995,
DECRETA:
ARTICULO PRIMERO.- Para los efectos de la Ley 191 de 1995, se considera como parte de la Zona de Fronteras del Departamento del Cesar el municipio de Aguachica.
ARTICULO SEGUNDO.- El municipio de Aguachica, además de los municipios del Departamento del Cesar contemplados en el numeral cuarto del artículo segundo del Decreto 1814 de 1995, será considerado como Unidad Especial de Desarrollo Fronterizo y, en consecuencia, gozará de los beneficios consagrados para estas Unidades en Ley 191 de 1995.
ARTICULO TERCERO.- El presente Decreto rige a partir de su publicación y modifica los artículos primero y segundo del Decreto 1814 de 1995.
PUBLIQUESE Y CUMPLASE
Dado en Santafé de Bogotá, D.C., 19 de enero de 1996
ERNESTO SAMPER PIZANO
Presidente de la República
GUILLERMO PERRY RUBIO
Ministro de Hacienda y Crédito Público
Publicado por
guzman angarita
en
9:24
0
comentarios
Ojo con el cobro del alumbrado publico
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
Concepto 238 de 2008
2008-05-21
PARA EL COBRO DEL IMPUESTO DE ALUMBRADO PÚBLICO ÚNICAMENTE HAY QUE TENER EN CUENTA LAS NORMAS VIGENTES RESPECTIVAS. No hay un modelo específico para facturas en donde se cobre el impuesto. Dentro de la autonomía que les asiste a las entidades territoriales, es facultad exclusiva de éstas a través de las corporaciones públicas, establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones dentro de los límites fijados por la constitución y la ley. Es procedente el cobro del impuesto de alumbrado público fijado mediante acuerdo municipal, a través de las facturas del servicio público de energía que expiden las empresas prestadoras, siempre y cuando se cumpla la condición establecida en el artículo 9 del Decreto 2424 de 2006. Documento Emitido al Público en Julio de 2008
Publicado por
guzman angarita
en
8:13
0
comentarios
Sentencia T449 expediente T1730337 de 2008
Corte Constitucional
Sentencia T 449 Expediente T 1730337 de 2008
2008-05-08
JUEZ DE TUTELA ORDENÓ A CARREFOUR INDEMNIZAR A EX TRABAJADORA QUE FUE DESPEDIDA SIN JUSTA CAUSA POR SU DISCAPACIDAD. Principio de la estabilidad laboral en los contratos a término fijo a discapacitados. En los contratos laborales celebrados a término definido en los que esté inmerso un sujeto de especial protección y en los que el objeto jurídico no haya desaparecido, no basta con el vencimiento del plazo ó de la prórroga para dotar de eficacia la terminación unilateral del contrato, sino que, es obligación del patrono acudir ante Inspector del Trabajo para que sea éste quien, en aplicación del principio constitucional de la primacía de la realidad sobre las formas, determine si la decisión del empleador se funda en razones del servicio, como por ejemplo el incumplimiento por parte del trabajador de las obligaciones que le eran exigibles, y no en motivos discriminatorios, sin atender a la calificación que formalmente se le haya dado al vínculo laboral. Como la accionante dentro del trámite de la tutela accedió a un nuevo empleo en el que volvió a cotizar en salud y en la actualidad goza de tal servicio, existe carencia actual del objeto, sin embargo, Carrefour deberá indemnizarla Con el pago de 180 días de salario. Declara Carencia Actual de Objeto. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Documento a Disposición del Público en Julio de 2008.
Publicado por
guzman angarita
en
8:13
0
comentarios
Articulo 52 de la ley 361 de 1997 reconoce derechos a discapacitados
Presidencia de la República de Colombia
Objeción Presidencial (Proyecto de Ley 066 de 2006 Senado, 225 de 2008 Cámara) de 2008
2008-07-16
OBJETADO PROYECTO QUE PRORROGARÍA PLAZO PARA ADAPTAR INSTALACIONES QUE NO FACILITEN EL ACCESO A DISCAPACITADOS. El artículo 52 de la Ley 361 de 1997 que entró en vigencia en el 2001 concedió un término de cuatro años para que en las edificaciones e instalaciones abiertas al público que sean de propiedad particular se realizaran las adecuaciones correspondientes. Sin embargo, el parágrafo del artículo 5° objetado otorga un nuevo plazo de dos años para el cumplimiento de la obligación contenida en el citado artículo, constituyéndose en este sentido en una medida regresiva para la protección de la población con limitación contraviniendo lo dispuesto en los tratados internacionales sobre derechos humanos arriba citados que como se indicó hacen parte del bloque de constitucionalidad. Diario Oficial 47053 de 2008.
Publicado por
guzman angarita
en
7:44
0
comentarios
Colombia se prepara para consulta interna
Los partidos habían solicitado el aplazamiento al Consejo Nacional Electoral
EL PRÓXIMO 26 DE OCTUBRE SE REALIZARÁN LAS CONSULTAS INTERNAS DE PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS EN LOS 1102 MUNICIPIOS DEL PAÍS
Ø El 10 de septiembre vence el plazo para la inscripción de candidatos.
Ø El Ministerio de Hacienda y Crédito Público apropió recursos por valor de $21.000 para costear la realización de las consultas internas.
Bogotá, Julio 17 de 2008. – La Registraduría Nacional del Estado Civil fijó hoy jueves un nuevo calendario electoral para las consultas internas de partidos y movimientos políticos, teniendo en cuenta que el Consejo Nacional Electoral aplazó para el 26 de octubre la jornada democrática inicialmente prevista para el 24 de agosto.
Mediante la Resolución 1112 del pasado miércoles 16 de julio, el Consejo Nacional Electoral decidió aceptar la solicitud formulada por varios partidos políticos en el sentido de aplazar las consultas internas. Sobre este tema la Registraduría Nacional del Estado Civil había expresado la conveniencia del aplazamiento, teniendo en cuenta que se necesita tiempo para desarrollar los procesos de contratación y la implementación de la logística requerida para organizar las consultas.
Con base en la nueva fecha establecida del 26 de octubre, la Registraduría Nacional del Estado Civil expidió hoy la Resolución 3620 del 17 de julio de 2008, en la cual establece el nuevo calendario electoral. De acuerdo con el cronograma previsto, los candidatos que deseen participar en las consultas podrán inscribirse hasta el 10 de septiembre, teniendo en cuenta los estatutos de cada partido.
Las consultas internas se realizarán en los 1102 municipios del país y requerirán un gran despliegue logístico por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Para costear esta jornada democrática el Ministerio de Hacienda y Crédito Público ya apropió recursos por $21.000 millones. Quedan pendientes recursos para la reposición de votos y la remuneración electoral.
Hasta la fecha cuatro partidos y movimientos políticos realizarán consultas internas: el Partido Conservador, el Polo Democrático, el Partido Social de la Unidad Nacional “Partido de la U” y el Partido Verde Opción Centro. Alas Equipo Colombia inicialmente pidió la realización de consulta interna pero luego retiró su solicitud.
El Partido Conservador, en solicitud firmada por el Dr. Benjamín Higuita Rivera, secretario general del partido, solicitó consulta interna para la elección de directorios en todo el país.
El Dr. Carlos Gaviria Díaz, presidente del Polo Democrático Alternativo, pidió la realización de consulta interna para nombrar los delegados de todo el país al Congreso Nacional del Polo Democrático y al Congreso de Jóvenes del partido.
El Dr. Carlos García Orjuela, presidente del Partido Social de Unidad Nacional “Partido de la U”, y Luis Guillermo Giraldo Hurtado, su secretario general, solicitaron una consulta interna para votar la reforma de los estatutos de la plataforma básica ideológica del partido y para elegir los delegados a las asambleas regionales.
Por último, el Partido Verde Opción Centro, a través de su director nacional, Dr. Carlos Ramón González Merchán, solicitó la realización de consulta interna para realizar preguntas sobre temas de interés estratégico para el partido.
Publicado por
guzman angarita
en
7:10
0
comentarios